- Por -Nicole Erazo
Contabilidad para Emprendedores y Pymes (Actualizado 2020)
- Publicado el
- Publicado en Contabilidad
Tabla de Contenido
¿Cómo crear una empresa en un día?
Identificar qué es lo que puedes vender, mirar a tu alrededor e identificar las necesidades. Por ejemplo, en Chile los saqueos a los supermercados y el cierre de éstos, lleva a que las personas tengan que recurrir a otros puntos de venta, y este nuevo punto de venta puedes ser tú. Si ya tienes un negocio que iniciaste hace poco, te recomiendo cambiar tus productos por artículos de primera necesidad.
También debes ver cuánto capital cuentas para iniciar un negocio, si tu dinero es limitado, crear una empresa de servicio es una buena opción
Por otro lado, si cuentas con dinero suficiente para invertir, el vender productos es rentable.
Pensar que tipo de empresa quieres formar, entre una empresa natural o una jurídica, recomendamos la jurídica ya que tiene su propio rut y en caso de quiebra no respondes con tus propios bienes. Esta empresa jurídica puede ser una E.I.R.L, una SpA, una S.A, entre otros. La SpA es una Sociedad por Acciones, es la mezcla entre una E.I.R.L y una S.A, rescata lo mejor de ambas sociedades ya que puedes iniciarla solo tú y tienes todos los beneficios de una S.A, además puedes darle un nombre atractivo, nosotros somos INDSUS SpA. Ingresa a la página de Escritorio Empresa y créala. Si tienes dificultades puedes contratar nuestra asesoría.
Posteriormente, te diriges a la notaria con el número de solicitud otorgado por la página “tu empresa en un día” (tienes un plazo de 60 días luego de haber constituido la sociedad). Al firmar se te dará un CVE para tu empresa.
Con la pandemia del Coronavirus, se ha modernizado, ahora solo necesitas tu clave única (que entrega el registro civil) compras una firma que vale $2.000 aprox.
Cuando ya tienes el Rut de tu empresa, ingresas al SII y solicitas una clave secreta para personas naturales (si ya la tienes, solo ingresa a tu SII personal). Te diriges a Servicios Onlines, Iniciar actividades. Como requisito te van a solicitar algún documento a tu nombre que acredite la dirección tributaria de la propiedad, si no tienes, debes contratar una oficina virtual.
Por defecto, el Servicio de impuestos internos te dará el Régimen Tributario “Renta Atribuida” o “Semi Integrado”. Si decides cambiar a Tributación Simplificada debes hacerlo una vez q inicias actividades. Si ya tiene un negocio y te quieres cambiar de régimen tributario, lo puedes hacer entre Enero y Abril. En otro artículo hablaremos con mayor detalle sobre las ventajas y desventajas de cada régimen tributario. Por ahora, los invito a leer cómo declarar y pagar el IVA.
PODEMOS HACERLO POR TI, MIRA NUESTROS PLANES
CONSTITUIR EMPRESA
PLAN DE INICIO-
Crear Empresa (Natural o Jurídica)
-
Inicio de Actividades en el SII
-
Certificado Digital (centralizado en el SII)
-
Factura electrónica
OFICINA VIRTUAL
PLAN DE INICIO-
Crear Empresa (Natural o Jurídica)
-
Inicio de Actividades en el SII
-
Certificado Digital (centralizado en el SII)
-
Factura electrónica
-
Oficina Virtual
¿Cómo declarar y pagar el IVA?
Cuando recién inicias un negocio, los recursos son limitados, y el contratar a un contador para que realice tus pagos de IVA y trámites tributarios puede significar un gasto que no tenías contemplado. Es por eso que te ayudaremos en este proceso de declarar el IVA para su posterior pago enseñando un poco de contabilidad para emprendedores. Cuando recién estas empezando, recomendamos cambiarse al régimen de Tributación Simplificada ya que NO exigen llevar contabilidad completa, solo debes cumplir con tener un registro del libro de caja y el libro de las compras y ventas, además te puedes eximir del pago de impuesto de primera categoría, puedes estar en esta tributación siendo emprendedor, mype y pyme (requisito: ingreso promedio ultimos 3 años 50.000 UF).
LA DESVENTAJA DE UN RÉGIMEN SIMPLIFICADO es que para postular a concursos del estado, por lo general piden contabilidad completa.
Quienes tengan RENTA ATRIBUIDA, no podrán postular a ningún fondo.
Asesórate con un experto sobre el régimen tributario más apropiado para tu empresa.
Fácilmente puedes declarar tu IVA siguiendo estos simples pasos:
Si solo emites boletas de venta con impuesto del 19% de IVA (sin impuestos específicos como el alcohol, entre otros). Te recomiendo E-IVA, una APP del SII que puedes descargar siguiendo el siguiente enlace http://www.sii.cl/ayudas/apps/eiva/index.html es fácil segura y gratuita, donde todo es electrónico (excepto algunas boletas) se sube al sistema automáticamente y cuando ingresas a declarar el IVA, solo debes ingresar las boletas que entregas de forma manual (las sumas e ingresas el folio de inicio y fin). Luego ves que tu declaración esté ok, y te diriges a pagarla en la misma aplicación.
Si emites boletas con distintos impuestos, deberás hacerlo directo en la página del SII, en “servicios online”, “impuestos mensuales”, “declarar IVA (29)”. La página te guiará para que concretes correctamente tu declaración. Y ahí mismo puedes solicitar postergar el pago del IVA para el próximo período.
El proceso es sencillo, solo debes pagar el IVA antes del 20 (declarando online, solo si eres facturador electrónico) de cada mes para que no te multen. El pago de impuestos permite que tu empresa se encuentre al día, pero no significa que tendrás el éxito en tu negocio, para ello, deberás llevar una contabilidad al día.
Puedes ingresar tus datos y nos contactaremos a la brevedad.
INFORMES FINANCIEROS
Para comenzar a crecer, debes guiarte con informes financieros. Si no sabes qué son, pide ayuda a un contador o a un Ingeniero Comercial.
Una vez que ya estas generando ingresos con utilidades positivas, debes pensar en crecer y llevar tu empresa al éxito. Para esto, necesitarás la ayuda de un experto que te brinde una asesoría en contabilidad, te entrege informes contables, financieros, con proyecciones. Así sabrás cómo te irá en el próximo período, en qué debes invertir y cuáles son tus límites de presupuesto, con la finalidad de tener siempre líquidez dentro de tu organización y solvencia económica que permita un desarrollo sostenible.